César Aira
Osvaldo Lamborghini y
su obra
La primera publicación de Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires 1940 -
Barcelona 1985), poco antes de cumplir los treinta años, fue El fiord;
apareció en 1969 y había sido escrito unos años antes. Era un delgado librito
que se vendió mucho tiempo, mediante el trámite de solicitárselo
discretamente al vendedor, en una sola librería de Buenos Aires. Aunque no fue
nunca reeditado, recorrió un largo camino y cumplió el cometido de los grandes
libros: fundar un mito.
Se trataba, y sigue tratándose, de algo inusitadamente nuevo. Anticipaba toda
la literatura política de la década del setenta, pero la superaba, la volvía
inútil. Incorporaba toda la tradición literaria argentina, pero le daba un
matiz nuevo, muy distinto. Parecía estar encabalgado entre dos puerilidades: la
anterior, fundada en la media lengua infantil de la gauchesca y el
acartonamiento de funcionarios de nuestros prohombres literarios y la posterior,
con sus arrebatos revolucionarios siempre ingenuos. De pronto descubríamos que
incluso Borges, muy en la línea inglesa, se había autolimitado a la literatura
«para la juventud». Los únicos antecedentes que valía la pena mencionar eran
Arlt y Gombrowicz. Pero a diferencia de ellos Osvaldo no se ocupaba del problema
de la inmadurez; parecía haber nacido adulto. Secreto, pero no ignorado (nadie
pudo ignorarlo), el autor conoció la gloria sin haber tenido el más mínimo
atisbo de fama. Desde el comienzo se lo leyó como a un maestro.
En 1973 apareció su segundo libro, Sebregondi retrocede, una novela que
había sido originalmente un libro de poemas. La tapa tenía el mismo emblema
que la de El fiord: un dedo señalando hacia arriba, entre fálico y
tipográfico. De éste se vendieron unos mil ejemplares, y Osvaldo comentaba,
filosófico: «Efectos del boom. De su primer libro Borges vendió
sesenta y cuatro.»
Poco después formó parte de la dirección de una revista de avant-garde, Literal,
donde publicó algunos textos críticos y poemas. Por algún motivo, sus poemas
causaron una impresión todavía más enfática de genio que su prosa.
Durante el resto de la década sus publicaciones fueron casuales, o directamente
extravagantes (sus dos grandes poemas, Los Tadeys y Die Verneinung
[La negación], aparecieron en revistas norteamericanas). Unos pocos relatos,
algún poema, y escasos manuscritos circulando entre sus numerosos admiradores.
Pasó por entonces varios años fuera de Buenos Aires, en Mar del Plata o en
Pringles. En 1980 salió su tercer y último libro, Poemas. Poco después
se marchaba a Barcelona, de donde regresó, enfermo, en 1982. Convaleciente en
Mar del Plata, escribió una novela, Las hijas de Hegel, por cuya
publicación no se preocupó (no se preocupó siquiera por mecanografiarla). Y
volvió a irse a Barcelona, donde murió en 1985, a los cuarenta y cinco años
de edad.
Estos últimos tres años, que pasó en una reclusión casi absoluta, fueron
increíblemente fecundos. Cosa que no sospechábamos sus amigos, que sólo habíamos
recibido de él el manuscrito de una novelita, La causa justa. Su espolio
reveló una obra amplia y sorprendente, que culmina en el ciclo Tadeys
(tres novelas, la última interrumpida, y un voluminoso dossier de notas
y relatos adventicios) y los siete tomos del Teatro proletario de cámara,
una experiencia poética-narrativa-gráfica en la que trabajaba al morir.
***
La pregunta primera y última
que surge ante sus páginas, ante cualquiera de ellas, es: ¿cómo se puede
escribir tan bien? Creo que hay un más allá de la calidad estilística, más
allá del simulacro de perfección que puede lucir una buena prosa. En Osvaldo
hay una alusión a lo perfecto de verdad, que escapa al trabajo. Se trata más
bien de la facilidad, una suerte de escritura automática. Entre sus papeles no
hay un solo borrador, no hay versiones corregidas; de hecho, no hay casi
tachaduras. Todo salía bien de entrada. No había parto. En todo caso, lo había
habido. He tratado de explicármelo, a partir del hallazgo póstumo de la versión
original, en verso, de Sebregondi retrocede, como una oscilación-traducción.
Ese nacarado de perfección tan suyo podría explicarse quizás como el efecto
de una traducción virtual: ni prosa ni verso, ni una combinación de ambos,
sino un pasaje. Hay una arqueología poética en la prosa, y viceversa; una
doble inversión, cuya huella es aquello en lo que muchos han visto lo más
característico del estilo de Osvaldo: la puntuación. Por otro lado, el mismo
lo ha dicho: «En tanto poeta, ¡zás! novelista».
Debido a que Sebregondi retrocede pasó realmente por esa traducción,
muestra el procedimiento con especial claridad. Aquí vemos al desnudo la mecánica
exquisitamente límpida de las frases; asistimos al nacimiento de las palabras.
(¿Quién había oído, por ejemplo, la palabra «tento», antes de leer la
frase “...El Sebregondi con plata es un Sebregondi con-tento”.) Pero, y aquí
está la peculiarísima paradoja de esta escritura, ese nacimiento tiene algo de
definitivo. Se conjugan la fluidez y la fijeza, y lo hacen en el brillo.
Toda la escritura de Osvaldo está dominada por el signo de lo líquido; y menos
por el agua que por el alcohol, cuyo brillo y fluidez pasan a la mente, y a
partir de ella transforman el mundo; y al mismo tiempo producen la fijeza
repetitiva del hábito.
***
En cierta ocasión Osvaldo trabajaba en una librería, y comentaba con asombro
el respeto a priori que mostraba la gente al manipular los libros muy gruesos.
Él nunca se beneficiaría, decía, con esa superstición; «mi obra», y señalaba
unos folletos delgadísimos, «va a ser dos o tres de ésos nada más». Pero la
brevedad en él no era un mero accidente bibliográfico. Como podía esperarse,
tenía doble fondo.
Recuerdo algo que me contó tras una temporada que había pasado en casa de sus
padres. Había recuperado y vuelto a leer sus libros de infancia, entre ellos
los de Dickens. David Copperfield le había gustado tanto como antes, pero con
una salvedad (una salvedad que ya había hecho en su primera lectura treinta años
atrás): había un pasaje en el que David acompañaba a su nodriza Peggoty a
alimentar a las gallinas; ella les arrojaba cereal y las aves picoteaban... Pero
el niño miraba los brazos pecosos de la mujer y se maravillaba de que no
prefirieran picotear ahí. Ese pasaje le encantaba. Es más, encontraba que toda
la novela se volvía redundante por esa sola escena. No lamentaba que Dickens la
hubiera escrito, por supuesto. Estaba bien que existiera, no podía ser de otro
modo; pero era como el cereal innumerable que se les puede echar a las gallinas
para que ellas tengan (o no tengan, eso da lo mismo) la iluminación de ir a
picar al punto verdadero, a la representación. Él no era Dickens.
Lo que era Osvaldo, es difícil decirlo. Tenía una teoría sobre las novelas
largas: decía que daban por resultado una frase, una pequeña frase «muy linda».
Lo ejemplificaba con Crimen y castigo: «Para demostrar que es Napoleón,
un estudiante debe asesinar a una vieja usurera». Paladeaba esa frase, la repetía.
Daba a entender, creo, que lo suyo era esa frase, sin la novela.
Pero no se trataba sólo del resultado, sino de la materia misma de la novela,
también. Insistía en que todas las grandes novelas están recorridas por una
pequeña melodía, una «musiquita». La novela se hacía con frases provistas
de sentido, pero a su vez la frase, para serlo, debía ser una pura música («música
porque sí, música vana», la cita del famoso soneto, que tanto repetía). Es
el paradójico pasaje del verso a la prosa.
Probablemente de ahí viene la inclusión, en Sebregondi retrocede, de
Porchia, que lo tenía para encantarlo: un viejo obrero jubilado, cuya obra (las
Voces) está compuesta exclusivamente de frases zen, del tipo «Antes de
recorrer mi camino yo era mi camino». Pues bien: Porchia estaba loco».
Incidentalmente, recuerdo que Osvaldo tenía un método para escribir cuando,
por alguna razón, «no podía escribir»: consistía simplemente en escribir
una pequeña frase cualquiera, y después otra, y otra, hasta llenar varias páginas.
Algunos de sus mejores textos (como La mañana) están escritos así; y podría
pensarse quizás que todo está escrito así.
El fiord, como la mónada de Leibnitz, refleja todo el universo
lamborghiniano; lo mismo hace cualquiera de sus otros escritos. Supongo que él
insistía en lo monádico de ese texto inaugural más bien por comodidad, porque
sucedía que había sido el primero. Y quizás por otros motivos también. Las
interpretaciones que se han tejido alrededor de El fiord (por ejemplo la
de considerarlo un «objeto fractal» y aplicar la idea al resto de su obra en
tanto fragmentación lineal, periferia infinita de un sentido, la «ilusión de
cosa grande redonda» con que empieza Sebregondi retrocede) no hacen más
que destacar su densidad literaria, su calidad de ininterpretable. Pero las
claves para una interpretación son muy visibles, casi demasiado. Están esas
iniciales puntuando la narración: la CGT que da a luz a ATV, Augusto Timoteo
Vandor, el líder sindical que se rebeló contra Perón... pero este último
parecería ser «el Loco Rodríguez», y aquí las iniciales no corresponden a
nada, y por otro lado Sebastián (Sebas) alude a las «bases» por otro
procedimiento lingüístico...
El fiord es una alegoría, pero mucho más que eso es una solución al
enigma literario que plantea la alegoría, que intrigó a Borges. La solución
que propone Osvaldo, tan sutil que, al menos a mí, me resulta casi
inaprehensible, consiste en sacar al sentido alegórico de su posición
vertical, paradigmática, y extenderlo en un continuo en el que deja de ser el
mismo (de eso se trata el sentido, todo sentido, de un abandono de un término
por otro) y después vuelve a serlo, indefinidamente.
La puesta en escena de este continuo, del que es parte el pasaje del verso a la
prosa, y la transexualidad, y, yo diría, todo en la obra de Osvaldo, es la
literatura misma. Su trabajo de historietista, al incluir la imagen en la línea
(o «en el gancho») es parte de lo mismo, que se acentuaría en su obra gráfica
de los últimos años, en los libros artesanales que hizo (aunque éstos
participan de otra idea muy suya, la de «primero publicar, después escribir»)
y sobre todo en el Teatro proletario de cámara. Era inagotable en la
invención de continuos; recuerdo uno, al azar, en el cuento Matinales,
que él mismo contaba con grandes risas (lo encontraba una trouvaille): el niño
que para volverse loco hace el gesto, que representa familiarmente la locura, de
ponerse un dedo en la sien y atornillar. Todo Sebregondi puede
considerarse un tratado del continuo.
Claro que lo mismo podría decirse de Las hijas de Hegel, en la que
aparecen además elementos nuevos. La novelita es una curiosa Aufhebung
en proceso. La primera y la tercera partes, fechadas alrededor del 17 de
Octubre, efemérides central de la clase obrera argentina, están escritas en
sendos cuadernos; la segunda, fechada un poco antes y escrita con el
procedimiento frase-por-frase, en una libreta pequeña. Aquí el continuo se
resuelve en simultaneidad (¿pero de qué? ¿de escritura? ¿de escritura y
lectura? ¿de literatura e historia?), en ritual, o en fatalidad.
Si se interroga a cien personas que lo hayan conocido, noventa y nueve definirán
a Osvaldo por su amor a las mujeres. Ahí, y sólo ahí, parecía exceder a la
literatura . No es que fuera feminista (de eso se burló en una lapidaria
declaración de principios: el buscaba «mujeres de verdad, no la estúpida
verdad de la mujer»). Su amor por las mujeres brillaba con la misma luz que su
inteligencia; casi se confundían.
Por supuesto, ahí era sincero, y su biografía es el más fehaciente
testimonio. Y sin embargo... el continuo actuaba también sobre la sinceridad,
sobre la verdad, las ponía en una misma línea con lo demás.
Muy a la inversa de Hegel, para Osvaldo la realidad culminaba en las mujeres y
en la clase obrera. Pero allí, en esa cima, comenzaba la representación. Y esa
representación tenía un nombre: la Argentina. Por eso la Argentina era «¡Albania,
Albania!» o ..«¡Alemania, Alemania!» La Argentina valía sólo «por su gran
poder de representación». Vale la pena recordar las circunstancias en que le oí
repetir una vez eso. Ante un viajero que elogiaba la belleza rotunda e impúdica
de las mujeres brasileñas, Osvaldo dijo su consabido «pero la Argentina tiene
un gran poder de representación». Y se explicó así: «allá una mujer no es
más que una mujer, aquí en cambio es una obrera que pasa camino a la fábrica...»
Y seguía el argumento político: «... porque el peronismo le dio dignidad a la
clase obrera argentina, etc. etc. etc.» Esta recurrencia política era una
constante en él, y a veces parecía tan fuera de lugar que llevó a algunos a
pensar que teníá algo de cínico. Creo más bien que respondía a su complejo
sistema formal.
La Argentina lamborghiniana es el país de la representación. El peronismo fue
la emergencia histórica de la representación. La Argentina peronista es la
literatura. El obrero es el hombre al fin real que crea su propia literatura al
hacerse representar por el sindicalista. De ahí el regreso de la figura de
Vandor (en cuya muerte veía, con toda coherencia, «el asesinato simbílico de
la clase obrera argentina») desde sus primeros a sus últimos escritos.
Pero en el mismo movimiento en que el obrero se hace sindicalista, el hombre se
hace mujer. He ahí el avatar extremo de la transexualidad lamborghiniana. «Yo
quisiera ser obrera textil, pero para llegar... a secretaria del sindicato.»
El sistema era de aprensión a la vez muy difícil y muy fácil. Era, como todo
estilo, un campo gravitacional, en el que se caía.
Recuerdo que una noche caminábamos por el centro, y cruzamos a una prostituta
de las que por entonces, hace veinte años, todavía podíán verse en Buenos
Aires: pintada como un mascarón, cargada de joyas baratas, con ropa chillona,
gorda, vieja. Osvaldo dijo, pensativo: «¿Por qué será que los yiros parecen
seres del pasado?» Yo oí mal y le respondí: «No creas. Mirá a Mao Tsé
Tung.» Se detuvo, estupefacto, y me dirigió una mirada extraña. Por un
instante, el malentendido abarcó a toda la literatura, y más. Han tenido que
pasar tantos años y tantas cosas para que yo pudiera leer en esa mirada, o en
el pasado mismo, lo que me quiso decir: «Por fin entendiste algo».
Un recuerdo más, para terminar. Osvaldo conocía a Hegel principalmente a través
de Kojeve, a cuya interpretación adhería a la vez que no se tomaba muy en
serio (la misma ambigüedad tenía con Sartre, en cuyos libros encontraba, quién
sabe por qué, una cantera inagotable de chistes). Pero también había leído a
Hegel, y la última vez que lo vi, el día que se marchaba a Barcelona por
segunda vez, tenía en las manos las Lecciones sobre la filosofía de la
historia; lo había elegido para leer en el avión, cosa que me explicó así:
lo había abierto al azar, en una librería, y advirtió que en esa página
casual Hegel hablaba de... Afganistán. (¡Afganistán, Afganistán.!) Eso le
bastó.
***
En estos últimos años
la leyenda ha hecho de Osvaldo un «maldito», pero las bases reales no van más
allá de cierta irregularidad en sus costumbres, la más grave de las cuales fue
apenas la frecuencia en el cambio de domicilio. Para unas normas muy estrictas
pudo haber sido un marginal, pero nunca, de ninguna manera, el esperpéntico
fantasmón que un lector crédulo podría deducir.
Osvaldo era un señor apuesto, atildado, de modales aristocráticos, algo altivo
pero también muy afable. Su conversación deslumbraba invariablemente. Nadie
que lo hubiera tratado -así fuera unos pocos minutos- dejaba de recordar, para
siempre, alguna ironía, una réplica perfecta, un retrato de insuperable acuñación;
no sólo en eso se parecía a Borges: tenía algo de caballero anticuado, con ángulos
un tanto ladinos, de gaucho, cubiertos por una severa cortesía. Además, lo había
leido todo, y su inteligencia era maravillosa, dominadora. Fue venerado por sus
amigos, amado (con una constancia que ya parece no existir) por las mujeres, y
respetado en general como el más grande escritor argentino. Vivió rodeado de
admiración, cariño, respeto, y buenos libros, que fueron una de las cosas que
nunca le faltaron. No fue objeto de repudios ni de exclusiones; simplemente se
mantuvo al margen de la cultura oficial, con lo que no perdió gran cosa.
(del prólogo de César
Aira al libro "Novelas y cuentos", Ediciones del Serba, 1988. © César
Aira 1988)
|